RHODODENDRON
(R. Chrysanthum. Rododendro. Rosa de Siberia)
MENTALES
1 – (+++) Siempre está muy alterado y nervioso antes que estalle una tormenta, cuando la presión atmosférica está muy baja y la electricidad muy elevada, con gran miedo durante las tormentas, especialmente a los truenos y relámpagos.Después de la tormenta se siente distendido y apaciguado.
2 – (+) Es muy olvidadizo; se le van las ideas repentinamente. Se olvida de lo que ha dicho o de lo que va a decir y, cuando habla, olvida de qué está hablando y busca las palabras. Lo mismo le sucede al escribir (omite palabras).
3 Delirio con visiones terrorÃficas. Malhumorado, sombrÃo; o excesiva indiferencia, con miedo o aversión a toda clase de trabajo.
GENERALES
4 – (+++) La más importante caracterÃstica de Rhododendron, y determÃnante de la gran mayorÃa de sus prescripciones, es la agravación o aparición de sus sÃntomas antes de las tormentas y durante las mismas, asà como, casi en la misma medida, por el tiempo húmedo (sobre todo húmedo y frÃo) y por el viento o por el tiempo ventoso, aunque el paciente no esté expuesto directamente al viento, ya que puede estar en una habitación caldeada y confortable y, aún asÃ, el soplar del viento agrava sus sÃntomas.
5 – (++) Los dolores, neurálgicos o reumáticos, tienen modalidades bien caracterÃsticas. Generalmente son desgarrantes, erráticos, a menudo con sensación local de adormecimiento, y se agravan por las perturbaciones sarométricas de la atmósfera, sobre todo antes y durante las tormentas o cambios bruscos de tiempo, por el frÃo húmedo y en reposo; y mejoran después de las tormentas, en tÃempo estable y seco, en movimiento o caminando y por el calor local. Los dolores van de dentro afuera.
6 – (++) Otras modalidades importantes son: agravación por el reposo, sentado, parado; cuando escribe; si lo tocan; por beber vino; de noche o a la mañana en cama y al levantarse; en Primavera y Otoño; por la presión. Mejor: después de las tormentas; por el calor seco; por el ejercicio y el movimiento; al levantarse; por abrigarse, especialmente la cabeza; por la sudoración; por eructar.
7 – (+) Corea, sobre todo en el lado izquierdo, peor antes de una tormenta. Desmayos en niñas de tipo tuberculoso, que crecen rápidamente y temen a las tormentas.
8 SÃntomas que alternan con frecuencia. Edemas.
PARTICULARES
9 – (++) Siente el cerebro como rodeado de neblina. Vértigo en la cama, con angustia. Cefalea por vino o frÃo húmedo, peor antes de las tormentas y por cambios de tiempo, mejor después de levantarse o moverse. Violentos dolores desgarrantes o tironeantes en los huesos del cráneo, peor en reposo y de mañana, mejor abrigándose la cabeza o por el calor seco y el ejercicio. Dolor en el lado izquierdo de la cabeza; pulsaciones. Dolor occipital como por un golpe. Prurito en la cabeza, peor al anochecer. Cabello erecto, como electrificado.
10 Neuraigia cÃliar abarcando el globo ocular, órbita y cabeza. Queratitis derecha con hemicránea derecha, peor por tormentas. Puntadas ardientes como una aguja al rojo, de dentro afuera en el ojo. Sequedad y ardor por mirar fijo un objeto o por la luz del dÃa. Párpados irritados, hinchados, supurados y aglutinados; a veces con contracciones espasmódicas o sacudidas. Miosis en una pupila y midriasis en la otra. Visión nublada al leer o escribir.
11 – (+) Otalgias. Sensación de un gusano en el oÃdo. Ruido sordo en los oidos, peor al tragar; zumbidos o como si oyera un chorro de agua entrando en los oÃdos. Los ruidos fuertes hacen un eco prolongado.
12 Epistaxis. Obstrucción unilateral en la raÃz de la nariz, peor de mañana. Coriza fluyente con obstrucción de un lado y pérdida del olfato y del gusto. Aumento de la mucosidad nasal al aire libre.
13 – (+) EscalofrÃos en la cara. Neuralgia facial desgarrante, del trigémino, peor por tiempo húmedo y ventoso, cambios de tiempo, frÃo, aplicaciones frÃas y antes de las tormentas, mejor comiendo y por el calor; más a la derecha, va desde la sien al mentón. Labios secos y ardientes. VesÃculas en los labios (cara interna), con dolor excoriante al comer.
14 – (++) Odontalgias cada Primavera y Otoño, peor por cambios de tiempo, antes de (o durante) las tormentas, en tiempo ventoso o al tocar los dientes; mejor por el calor. Odontalgia nocturna con otalgia. Prurito en lag encÃas; se hinchan y duelen las inferiores. RaÃces de los dientes flojas.
15 Sialorrea con sequedad de la garganta. Lengua con saburra verdosa y gusto 1margo y pútrido.
16 Constricción y ardor en la garganta; le raspa.
17 Sed aumentada; hambre con sacÃedad rápida. Náuseas. Regurgitaciones amargas o rancias. Eructos sin gusto. Vómitos verdes y amargos; o después de tomar agua frÃa. Presión y contracción en el epigastrio, que le detiene la respiración.
18 Dolores espasmódicos en los hipocondrÃos. Tensión en el bazo al agacharse o después; dolores al caminar rápido. Distensión del vientre con plenitud y respiración dificultada. Incarceración dolorosa de gases; borborigmos con expulisión de flatos fétidos. Dolores en los anillos inguinales estando sentado.
19 Diarrea apenas se levanta de la cama; por fruta o frÃo húmedo; no lo debilita; con dolores reumáticos; con heces pastosas, mucosas o con restos indigeridos. Evacuación difÃcil aún de heces blandas. Dolor rectal extendido hacia arriba. Hormigueos o latidos en el ano.
20 Polaquiuria con tironeos en la vejiga e ingles. Dolor uretral como por ulceración; pinchazos en el meato entre las micciones. Orina fétida; o clara,
verdosa, caliente.
21 – (+++) Inflamación de los testÃculos, especialmente el derecho; crónica o no; por supresión de una blenorragia; epididimitis e inflamación de los cordones espermáticos, con hinchazón y dolor, sobre todo en el testÃculo derecho o van de derecha a izquierda. Induración del testÃculo derecho y epididimo, después de una blenorragia. Dolor en los testÃculos: como si se los trituraran o aplastaran; o tironeantes, más en el derecho, extendidos al vientre; o dolorimiento extendido al cordón espermático. Hidrocele, más del lado izquierdo, especialmente en niños; a veces congénito. Dolor excoriante entre genitales y muslos. TestÃculos retraÃdos, peor al caminar. Prurito, sudores y encogimieno del escroto. Deseos sexuales aumentados, o aversión al coito con ausencia de erecciones. Poluciones nocturnas con sueños eróticos.
22 Menstruaciones adelantadas y copiosas; o suprimidas. Cefalea y fiebre en cada menstruación. Dolor en los ovarios, peor por cambios de tiempo. Quistes serosos en la vagina. En el puerperio, ardor en el útero alternando con dolores en los miembros.
23 Ronquera. Tos seca que lo sacude, peor de noche y a la mañana, en paroxismos por cosquilleo en la tráquea; con opresión y expectoración mucosa escasa. Disnea por presión o constricción en el tórax. Ondulación caliente en el pecho. Dolor agudo que lo atraviesa desde el tórax al hipocondrio izquierdo al caminar rápido. Dolor en el tórax como magullado. Dolor cortante como cuchillada, en el hemÃtórax izquierdo, al inclinarse hacia la derecha o hacia atrás.
24 Dolor precordial terebrante. Ondulación caliente precordial. Latidos fuertes. Pulso lento y débil.
25 Rigidez de nuca y cuello. Dolores musculares y reumáticos en la espalda, contusivos peor en reposo y en tiempo lluvioso. Dolor en el sacro, intolerable al agacharse. Dolor en la parte baja de la espalda estando sentado.
26 – (++) Dolores neurálgicos o reumáticos en las extremidades, tironeantes o desgarrantes, sobre todo en las superiores, particularmente a la derecha, peor en reposo, de noche y por tiempo ventoso, frÃo y húmedo y antes de las tormentas o al tocarlo, mejorando por el movimiento y caminando; los dolores parece que los sintiera en el periostio o los huesos, o en la inserción de los tendones. Inflamación aguda de las articulaciones, con hinchazón, enrojecimiento y dolor, que salta de una articulación a otra, desde que cambia el tiempo y se hace malo, con dolores especialmente intensos de noche, en reposo y por tiempo tormentoso, y mejor por el movimiento; con micciones abundantes, que disminuyen al cesar los dolores. Reumatismo crónico que afecta especialmente las pequeñas articulaciones y sus ligamentos. Dolores en las muñecas; en los dedos de las manos; en los muslos, que mejoran estirando el miembro, y girando de un lado a otro, o caminando; en las rodillas y piernas, mejor caminando; en los pies; en el talón y en los dedos de los pies. Gota con depósitos o nódulos fibrosos en la articulación del dedo ordo y en los dedos de las manos. Sensación como si la sangre no circulara en los brazos; con debilidad, cosquilleo y pesadez hasta la punta de los dedos, en reposo. Sensación de dislocación en las muñecas. Calor en las manos, aún en tiempo frÃo; excesiva frialdad de los pies, aún en un cuarto caluroso. Sensación de piel frÃa y arrugada en las piernas; sudores. Edemas en piernas y pies; están como dormidos. Dolor en el tendón de AquÃles al caminar. Callos dolorosos en los pies.
27 – (+) Intensa somnolencia diurna. Sueño profundo hasta medianoche; insomnio después de medianoche. No puede dormirse si no tiene las piernas cruzadas.
28 EscalofrÃos de mañana en cama; altern estremecimientos con calor. Fiebre al anochecer, con calor en la cabeza y frÃo en los pies. Sudores copiosos y debilitantes, peor al hacer ejercicios al aire libre. Sudores axilares fétÃdos. Sudores aromáticos que provocan prurito y hormigueo.
29 Prurito, ardor y hormigueo en la piel. Erupciones.
COMPLEMENTARIO:
Natrum Sulphuricum.