Un estudio comparativo del capÃtulo «genitales de la mujer» del repertorio de la materia médica homeopática y sÃntesis y su utilidad en los trastornos ginecológicos en la práctica clÃnica
Dr John Shara LoboÂ
«La enfermedad ginecológica» cubre una amplia gama de condiciones con un amplio espectro de la letalidad y la cronicidad y un impacto sustancial en la calidad de vida de las mujeres. Las mujeres indÃgenas tienen altas tasas de mortalidad, especialmente durante la infancia y en edad reproductiva.
Mientras que las mujeres en la India se enfrentan a muchos problemas de salud graves, hay pocos temas candentes como: enfermedades de transmisión sexual – SÃfilis VIH / SIDA, enfermedades inflamatorias pélvicas (aguda o crónica), la tuberculosis genital, vaginitis, cervicitis, salud reproductiva – Infertilidad, Anticoncepción ignorancia, el estado nutricional – Anemia, deficiencia de la proteÃna, la deficiencia de calcio, trastornos menstruales – La dismenorrea, sÃndrome pre menstrual, sangrado uterino disfuncional, la menorragia. Debido a la gran variedad de culturas, religiones y niveles de desarrollo entre los Estados de la India y territorios de la Unión, no es de extrañar que la salud de las mujeres también varÃa mucho de un Estado a otro.
Sistema de la medicina homeopática, basada en la ley natural, puede combatir padecimientos de la mujer en cada etapa importante de su vida. Asà se sintió la necesidad de ver la eficacia de los medicamentos homeopáticos en las enfermedades ginecológicas, a través de un trabajo sistemático con la ayuda de repertorios, de Kent y de sÃntesis y comparación de los genitales femeninos para un mejor aprendizaje y para lograr la meta.
FINES Y OBJETIVOS
- Para comparar el Repertorio de la Materia Médica Homeopática y sÃntesis en su plan y la construcción del capÃtulo genital femenina.
- Para comprender el alcance y las limitaciones de estos dos repertorios en los trastornos ginecológicos en la práctica clÃnica.
RESUMEN
Un total de 30 casos fueron seleccionados para el estudio en base a criterios de inclusión y exclusión. Estos casos fueron seguidos regularmente y al final del estudio no hubo ciertas conclusiones alcanzadas.
En este estudio los números máximos de los casos se perteneciente al grupo de edad de 21 – 30 años de edad. 30 pacientes fueron seleccionados al azar para evaluar la eficacia del tratamiento de las enfermedades ginecológicas mediante el uso de la información a través de la comparación con el Repertorio de Kent y SÃntesis. El análisis estadÃstico se realiza para evaluar la eficacia con antes y después de la puntuación de tratamiento.
En este estudio, 73,33% de los casos fueron tratados en base al resultado SÃntesis repertorial donde el 33,33% tenÃa 3 nuevas rúbricas presentan en sÃntesis, mientras que 26,66% de los casos fueron tratados en el resultado repertorial de Kent.
Pulsatilla se encontró que era la constitucional en casos 26,66% mientras que en los casos Sepia 13,33%, Nat Mur en los casos 10%. Lycopodium, Sulphur, alúmina y fósforo se encontraron constitucional en 6,66% cada uno y bañera bov, Lachesis, Staphysagria, Kali carb, Cocculous Indicus, Thuja, Calc carb se encontraron en un 3,33% cada caso.
Fuera de 30 casos seleccionados al azar 10 mejoraron significativamente al final del estudio. 15 fueron mejorando con disminución de la intensidad. 4 de cada 30 casos no mostró mucha mejorÃa. 1 caso acaba de caer.
Este resultado del estudio realizado muestra que tanto la sÃntesis de 9,1 y repertorios Repertorio de la Materia Médica Homeopática (Repertorio de Kent) son igualmente eficaces para el tratamiento de las enfermedades ginecológicas en la práctica clÃnica.