COFFEA CRUDA
(Café)
MENTALES
1 – (+++) Inusitada actividad mental y fÃsica; gran excitabilidad y exaltación; excitable durante los escalofrÃos y los sudores; leyendo. Está repleto de ideas, listo para actuar, más de noche; lleno de fantasÃas y planes para el futuro. Siente el cerebro despejado; está activo, siempre en movimiento, se siente con fuerzas para hacer cualquier cosa. Está en un completo estado de éxtasis. Hay una verdadera exageración de las facultades intelectuales, con rapidez de pensamiento y de acción y gran aflujo de pensamientos. La memoria está activa, exaltada, sobre todo hasta medianoche. Esta extraordinaria actividad psicofÃsica es hasta la medianoche; no puede impedir pensar e imaginar en exceso. Se siente como apurado, sobre todo al beber y en los movimientos.
2 – (+++) En estrecha relación con lo antedicho, hay una notable hipersensibilidad sensorial y sensitiva. Todos los sentidos están más agudos: lee más fácilmente letras muy chicas, y tiene agudizados su oÃdo, su olfato, su gusto y su tacto, e inclusive la percepción de los más leves movimientos pasivos. No tolera ni que lo toquen, ni los olores violentos, ni las luces fuertes, ni los ruidos; oye los menores ruidos, hasta los que los otros no oyen o los muy distantes, y hasta imaginarios; es hipersensible a la música,
al sonido de voces o conversaciones, al de cada paso, al sonido de los aelojes, a los timbres o campanas; peor durante los sudores. También la sensibilidad al dolor está muy aumentada, y cualquier dolor le es insoportable y lo lleva a la desesperación, al llanto; grita de dolor, se agita muy angustiado; no tolera el menor movimiento ni el roce del aire en el sitio dolorido. Los dolores se agravan por ruidos, aún los más leves. En lÃneas generales, dado en potencias homeopáticas, Coffea «es el más espléndido sedante conocido» (Tyler Kent).
3 – (+++) Siempre en consonancia con su exaltación mental, con su hipersensibilidad, Coffea es de suma Útilidad en afecciones derivadas de emociones repentinas y, más especÃficamente, producidas por sorpresas agradables, deste sustos hasta cualquier afección psÃquica u orgánica. También en trastornos por excesiva alegrÃa, excesivas risas y juegos; por amor no correspondido; por ira o vejación, con vehemencia o susto; por ser despreciado; por miedo; por anticipación; por cualquier emoción.
4 – (++) Excesivo llanto y lamentaciones, aún por pequeneces; se queja. El niño llora y se rÃe fácilmente; mientras llora, de repente se rÃe, y vuelve a llorar; alterna llanto y risa. Llora y tiembla y no sabe por qué, o después de ira. Llora por incontrolable deleite o por una gran alegrÃa; durante la menstruación y el parto; caminando al aire libre; sentimental.
5 – (+) Histeria: llora de un modo terrible, dobla el cuerpo, mueve sus miembros, rechina los dientes, se estira rÃgidamente, con gruñidos y disnea.
6 – (+) Exasperación, irritabilidad, arroja cosas para cualquier lado; desgarra o rompe cosas.
7 – (+) Sentimiento de culpa con gran angustia,
8 – (+) Miedo a morir, especialmente por los dolores; piensa que se va a morir,
más durante el parto o con los entuertos, pero no tiene miedo.
9 – (+) Delirium tremens; corre de un lado a otro; piensa que no está en su casa. Gran locuacidad.
GENERALES
10 – (+++) Peor: por vino y bebidas alcohólicas; por frÃo (excepto las odontalgias); al aire libre (con aversión); de noche, antes de medianoche; por narcoticos; por la dentición; por el tacto. Mejor: acostado; por agua frÃa;
por el calor (excepto las odontalgias).
11 – (++) Hiperactividad funciónal de todos los órganos, por incremento de su actividad nerviosa y muscular. Sensación de vigor, de fuerza.
12 – (+) Convulsiones por hiperexcitabilidad; en niños; puerperales; por reirse; en la dentición; por cualquier emoción. Desmayos: por excitación; durante el parto.
13 – (+) Niños nerviosos, excitados, con cabeza caliente y mirada brillante. Especialmente útil en personas delgadas, altas, encorvadas, morochas, de temperamento colérico, sanguÃneo.
14 Lateralidad izquierda.
DESEOS Y AVERSIONES
15 Aversión al café.
PARTICULARES
16 – (+) Vértigo peor pensando, mejor por cambios de posición; no puede estar parado; con oscurecimiento de la vista. Amenaza de apoplejÃa. Oye crujidos en el vértex estando quieto. Siente la cabeza muy chica. Congestión cefálica después de una sorpresa agradable o por hablar. Cefalea: presiva; con gran excitación; por la menor causa; por pensar; por contradicción; por excesiva alegrÃa; por tomar frÃo; por comer mucho; peor por ruido o música o luz; intolerable, grita, llora; como si la cabeza fuera a estallar si se mueve; lo desespera, corre por la habitación. Jaquecas; hemicráneas, como si tuviera un clavo metido en el parietal, peor al aire libre; con vómitos. Como si le rompieran el cerebro en pedazos.
17 Ojos rojos, con ardor, con la vista muy clara; puede leer letras muy chicas. Midriasis.
18 – (+) Hiperacusia (ver 2). Hipoacusia con zumbidos.
19 – (+) Hiperosmia (ver 2). Epistaxis con pesadez cefálica; al defecar.
20 – (++) Calor en la cara, peor durante los escalofrÃos, con mejillas rojas; cara rojo brillante con la fiebre. Neuralgia facial, con dolores en los molares superiores derechos, extendidos a oÃdos y frente; mejor por hielo local; peor por tocar y por excitación. Sudor facial con escalofrÃos.
21 – (+++) Odontalgias pulsátiles o neurálgicas, con todo el cuadro mental de intolerancia al dolor; peor de noche y después de comer; mejor teniendo agua frÃa en la boca, y retornando el dolor al calentarse el agua; mejor por tener hielo en la boca; peor por masticar, por ruidos, durante la menstruación, por alimentos o bebidas calientes, por calor local, por excitación; en niños; en pacientes nerviosos. Rechina los dientes; durmiendo.
22 – (+) Gusto más agudo, dulzon; o pérdida del gusto. Siente gusto a almendras. Boca seca. SÃalorrea del embarazo.
23 – (+) Garganta dolorida, peor por el aire frÃo; con sensación de tapón; constante deseo de tragar; peor al tragar. Uvula muy larga, hinchada.
24 – (+) Sed de noche, lo despierta; peor después de la fiebre y cuando suda; bebe apurado. Apetito aumentado y come apurado. Eructos espasmódicos. Vómitos biliosos o mucosos. Calambres en el estómago con dolores presivos. Indigestion. Ansiedad y opresión en el epigastrio. Como si el estómago estuviera muy lleno.
25 – (+) No tolera la ropa ceñida en el vientre; Cólico, con sensación de que fuera a estallar el vientre; presión por flatos incarcerados. Dolores abdominales que lo desesperan. Hernia estrangulada. Dolor en el hipocondrÃo derecho, con flatulencia.
26 – (+) Diarrea: por preocupaciones; por dentición; por alegrÃa súbita; por tomar frÃo. Heces acuosas, fétidas, debilitantes, indoloras. Hemorroides, con constipación. Contracción del esfÃnter anal, con ardor y prurito.
27 Micciones profusas, más a medianoche; orina incolora. Orina gota a gota.
28 Gran excitación sexual con flaccidez o excitación genital; sin eyaculación. Poluciones nocturnas. Escroto relajado.
29 – (++) Irritación excesiva, con gran hipersensibilidad vulvovaginal, prurito voluptuoso, gran secreción mucosa y flujo sanguÃneo, con deseo de frotarse o vascarse, pero la vulva está muy sensible; no tolera el coito ni toallitas durante la menstruación. Metrorragia con coágulos grandes y negros, peor por el movimiento y con miedo a morir. Dismenorrea. Flujo lechoso o mucoso, peor orinando. Menstruaciones profusas, prolongadas, más en la primera mitad de la noche. Dolores muy severos por amenaza de aborto o durante el parto; excesivos dolores después. Dolores de parto irregulares, ineficaces e insoportables (ver 2); cesan, con locuacidad y quejas. Fiebre puerperal. Agalactia. Convulsiones puerperales.
30 – (+) Espasmo de glotis. Sensación de laringe en carne viva, con ronquera a la mañana. Opresión en el pecho, con inspiración corta y pesada. Tos seca, corta, agotadora, con constricción e irritación larÃngea y agitación ansiosa. Ataques de sofocación; el niño respira a boqueadas, varias veces en el dÃa. Ama. Tos constante, adelgazamiento, caquexia. Tos en el sarampión o después.
31 – (+) Palpitaciones: violentas, irregulares; nerviosas; por excesiva alegrÃa; por excitación y después de una exaltación o sorpresa; con temblor en los miembros.
32 – (+) Temblor en las manos cuando agarra algo o están quietas. Calambres en los dedos. Sacudidas en los brazos y manos. Dolores en los miembros, peor por ruidos. Calambres en las pantorrillas al flexiónar las rodillas; en las plantas de los pies. Temblores en los pies. Neuralgia crural izquierda, mejor por la presión, pero peor por la presión a la salida del nervio; peor caminando, por el ruido, de tarde y de noche; con Insomnio. Extremidades frÃas. Movimientos coreiformes.
33 – (+++) Insomnio antes o después de medianoche, por hipersensibilidad psÃquica y fÃsica; no puede dormir por excitación de la imaginación, por visiones fantásticas o un incesante flujo de ideas o por una idea fija o por gran actividad mental (hace planes) o por ruidos leves o lejanos (reloj, etc.). Insomnio en puérperas; por excesiva alegrÃa o sorpresa agradable; por vigilias prolongada y, cuidando enfermos; por exceso de café; después del sarampión; en niños que se despiertan excitados de noche y quieren jugar (Cyprip.). Tendencia a estar acostado con los ojos cerrados, sin poder dormir. Se despierta a las 3, y no puede dormir. Sueños alegres, vÃvidos.
34 – (+) EscalofrÃos que corren hacia abajo por la espalda; peor por el movimiento. EscalofrÃos internos con calor externo. Calor seco al acostarse a la noche, con escalofrÃos en la espalda. Fiebre de noche, con delirio y cara rojo brillante (Bell.). Fiebre con chuchos. Sudores en las partes afectadas. Fiebre traumática; palúdica cuartana. Sarampión. Escarlatina. Varicela.
Rubéola.
35 – (+) Hipersensibilidad de la piel. Erupciones con hiperexcitabiliciad y llanto. Piel caliente. Prurito. Rash escarlatiniforme.
COMPLEMENTARIO:
Aconitum.