ARNICA (Arnica Montana)
ESPECIALIDAD
Traumatologia, cirugia, ginecologia, general, deportiva, ORL
MODALIDADES
SENSACIONES: de contusion, agujetas o dolores musculares
EMPEORAMIENTO:
- Con contactos ligeros;
- Con las sacudidas; con el movimiento;
- Con el frio humedo
- Con el vino
- Acostado; con la cabeza baja; con el reposo
INDICACIONES
- Traumatismos: fracturas, contusiones, esguinces, tendinitis.
- Post-operatorios.
- Hematomas cefalicos del recien nacido.
- Hemorragias de poca o mediana importancia.
- Corazon de esfuerzo de los deportistas,
- Tras esfuerzos deportivos para regenerar los tejidos entrenados.
- Afonia de los cantantes o de los oradores.
- Fiebre con: Cara enrojecida, congestionada,
- Frio en el resto del cuerpo
- Escalofrios y sed intensa
- Aliento fetido y fetidez
SINTOMAS MENTALES O PATOGENESIA DE ARNICA MONTANA 1 – (+++) Afirma obstinadamente que se siente muy bien, aunque en realidad está muy enfermo o grave; no tiene clara conciencia de su verdadero estado y dice que no le pasa nada, que está bien, que él no está enfermo y que, por ese motivo, el médico no tiene nada que hacer allÃ, y lo manda de nuevo a su casa. Todo esto lo declara entre un algo delirante y un poco irritado.
2 – (+++) Temor a que se le acerquen, por temor a que lo toquen. Llegan a tal extremo esos temores que prefiere que lo dejen solo, por una razón mental (no quiere entablar conversación) y por una razón fÃsica (no quiere ser tocado, teme al contacto, por sus grandes sufrimientos) (Kent).
3 – (+++) Estado estuporoso (en estados febriles infecciosos, tifoideos o de origen traumático) que puede llegar a la inconsciencia, especialmente durante la fiebre o al erguirse de estar acostado; a menudo con incontinencia de materias fecales y orina; está ausente, absorto, sentado sin moverse. Si le hacen una pregunta, sale de su sopor y contesta bien, pero el estupor reaparece de inmediato después de contestar o antes de terminar; o se duerme cuando contesta (Kent). Delirio murmurante, peor durante el escalofrÃo; delirium tremens. CarfologÃa, pellizca las cobijas.
4 – (++) Se olvida de las palabras y de lo que va a decir, mientras habla. No recuerda ni lo que ha dicho ni lo que va a decir; o se equivoca al hablar, colocando mal las palabras o usando palabras equivocadas. De ahà el rechazo a la conversación y también a contestar; lo irrita que lo interroguen.
5 – (++) Temor a los lugares públicos; de que las paredes y edificios altos le caigan encima (Arg.N.). Sueño agitado, se despierta bruscamente, con gran terror, y se lleva la mano al corazón: lo despierta el miedo a morir bruscamente, con sensaciones precordiales que le hacen pensar que tiene una enfermedad en el corazón, sin tener realmente nada.
6 – (+) El niño llora o grita antes de toser (y en la coqueluche); el llanto lo agrava; peor por consuelo.
7 – (+) Durante la fiebre hay angustia, indiferencia, inquietud, suspiros.
8 – (+) Peleador, rabioso, suspicaz, provocador, criticón. O suave, dulce.
9 – Asustadizo. Hipersensible a ruidos y al dolor. Ansiedad hipocondrÃaca.
10 – Habla durmiendo.
11 – Indiferente, deprimido fÃsica y moralmente, triste, fatigado; no es capaz de trabajar.
SINTOMAS GENERALES O PATOGENESIA DE ARNICA MONTANA
12 – (+++) Es el principal medicamento de traumatismos, contusiones y golpes, especialmente de partes blandas, y con la caracterÃstica, en general, de estar acompañados de extravasaciones sanguÃneas, de color habitualmente rojo-azulado. Consecuencias inmediatas o alejadas (aún años), locales o generales (ver 2 y 3), de traumatismos aún leves (pueden utilizarse con beneficio compresas con Arnica 1ª C. al exterior, sobre el sitio del traumatismo, cuando éste es localizado). Torceduras, fracturas; esfuerzos o fatigas exagerados o prolongados, fÃsicos o mentales, que actúan en realidad como traumatismos y tienen su mismo significado; trastornos por esforzar músculos ó tendones, o levantar pesos, cosas pesadas. PvÃialgias por esfuerzos excesivos. Sensación en todo el cuerpo de haber sido golpeado: está dolorido, como lastimado, maltrecho, hipersensible, como cubierto de contusiones; no puede tolerar el dolor. La prescripción de Arnica suele acelerar la reabsorción de los hematomas y prevenir la supuración u otras condiciones sépticas. Pueden también considerarse como traumatismos, aunque mentales, los efectos de «penas, remordimientos o una brusca pérdida financiera» (Boericke). Especialmente dolorido en las partes en que apoya.
13 – (+++) Cualquier cosa sobre la que está acostado, o la cama, la siente ó le parece muy dura, por más blanda que sea; se queja constantemente de eso y se mantiene en movimiento de un lado a otro buscando un sitio blando. Se queja también durmiendo.
14 – (++) Hemorragias en los tejidos o en la piel o por los orificios; hematomas; equimosis. Estasis venoso; várices. Inflamación de vasos sanguÃneos. Trombosis.
15 – (++) Peor por el menor contacto, en tiempo húmedo y frÃo, durmiendo, al anochecer o de noche, por el reposo, por el movimiento de las partes afectadas, por sacudidas, acostado del lado izquierdo, por el vino, por viajar, con la luna en cuarto creciente. Mejor por el movimiento en general, acostado con la cabeza baja, por baño frÃo. Desea aire libre.
16 – (+) Brusquedad de iniciación de los trastornos y de los dolores.
17 – (+) Agotamiento general.
18 – ApoplejÃa con cara roja,
19 – Trastornos por bebidas alcohólicas o humo de carbón.
DESEOS Y AVERSIONES DE ARNICA MONTANAÂ 20 – Deseo de whisky; de vinagre.
21 – Aversión a la leche; a la carne; al caldo.
PARTICULARES DE ARNICA MONTANA
22 – (+) Vértigo al cerrar los ojos; al levantarse de estar agachado o acostado; moviendo la cabeza; los objetos dan vueltas al caminar.
23 – (+++) Consecuencias de golpes en la cabeza, conmoción cerebral; fracturas de cráneo; meningitis de origen traumático; apoplejÃa; cuando se sospechan extravasaciones sanguÃneas, para facilitar y apresurar su reabsorción. La cabeza (o cabeza y cara, o la cara solamente) está caliente, y la nariz y el resto del cuerpo frÃo, sobre todo durante los escalofrÃos y la fiebre. Cefalea con la fiebre; cefalea ardiente con cuerpo frÃo; cefalea como un clavo en las sienes o como si la piel estuviera retraÃda, peor a la derecha y por el movimiento, o presiva de dentro afuera. Cefaleas producidas o agravadas por caminar, ascender, pensar, leer y después de comer, peor por irritabilidad.
24 – (+) Traumatismos oculares; con dolor en los ojos; diplopÃa, parálisis oculares, hemorragia retiniana. Equimosis subconjuntival o en los párpados, peor por tos. Acelera la reabsorción de las hemorragias retinianas. Inflamación ocular por cuerpos extraños; lagrimeo ardiente. Iritis. Ve negro; oscurecimiento de la vista. Pupilas insensibles a la luz; miosis. Ojos doloridos por esfuerzos visuales; prominentes o semiabiertos.
25 – (+) Ruidos en los oÃdos por una oleada de sangre a la cabeza. Sangran los oÃdos. Hipoacusia por golpes o por tifoidea. Dolor como golpeado en las orejas.
26 – (+) Epistaxis: por golpes; al sonarse; por esfuerzos; al lavarse la cara; durante la coqueluche y la tifoidea; sangre negra fluida. La nariz está fria en la punta, y dolorida; o hinchada, con equimosis. Cosquilleo dentro de la nariz.
27 – (+) Cara caliente con manos frÃas. Cara roja cuando tiene estremecimientos; con calor durante los escalofrÃos; calor en los labios. Una sola mejilla roja con hinchazón dura. Cara muy roja, hundida. Herpes en la cara. Parálisis facial derecha. Los carrillos, muy rojos, se hinchan al respirar y la boca está desviada (hemorragia cerebral). Trismus con boca cerrada. Ulceras en las comisuras labiales; fisuras en los labios. Erupción pustulosa en la cara, sobre todo periocular. Empiema del seno maxilar. Glándulas submaxilares y ganglios del cuello hinchados y dolorosos.
28 – (+) Huevos podridos es un común denominador que siente en el gusto (peor de mañana), en los eructos con ese olor o gusto (sobre todo de mañana al levantarse) y en el olor de los flatos.
29 – (+) Aliento fétido, pritrido. Gusto amargo, a podrido, durante la fiebre. Lengua blanca o con el centro marrón. Saliva sanguinolenta. Dolor en los dientes por golpes ó postoperatorios después de curar o emplomar una carÃes, o dolor en las encÃas después de una extracción. Sensación de algo duro en la garganta; ruido al tragar.
30 – (+) Sed durante el escalofrÃo. Eructos amargos o sin gusto o con gusto u olor a huevos podridos (ver 28). Vómitos fétidos. Hematemesis; vómitos de sangre coagulada oscura. Gastralgias comiendo; sensación de piedra. Siente como si el estómago estuviera contra la columna.
31 – (+) Dolorimiento en las ingles o pelvis, debe caminar doblado. Dolor hepático, peor acostado del lado izquierdo. Puntadas debajo de las falsas costillas. Esplenitis. Flatos ofensivos con olor a huevos podridos (ver 28). Gases que oprimen hacia arriba y abajo. Heces involuntarias, sobre todo durmiendo, a menudo con incontinencia de orina (en febriles); purulentas, sanguinolentas. Abdomen duro e hinchado, peor a la derecha. Diarrea en la tuberculosis, peor acostado del lado izquierdo. DisenterÃa con olÃguria y urgencia ineficaz para mover el vientre; largo intervalo (entre 4 y 6 horas) entre las deposiciones. Debe acostarse después de cada deposición. Constipación: recto repleto, las heces no salen; heces como acintadas por retroversión de útero o hipertrofia de próstata. Hemorroides; prolapso rectal alternando con hemorroides.
32 – (+) Micciones con chorro débil, tiene que hacer fuerza y espera hasta que salga la orina o, por el contrario, debe apurarse al sentir el deseo de orinar porque, si no, se orina; pierde orina al correr. Micción muy dolorosa. La orina gotea involuntariamente, peor después del parto. Enuresis; se orina durmiendo. Afecciones vesicales postrauntáticas o postoperatorias. Espasmo del cuello vesical; retención de orina por esfuerzos o en la disenteria. Cólico renal con dolores agónicos en dorso y caderas como si pasara un cálculo. hematuria de origen traumático. Orina de densidad elevada; espesa, con pus; sedimento color ladrillo oscuro.
33 – (+) Fimosis por fricción, partes doloridas e hinchadas. Pene y testÃculos hinchados y de color rojo-púrpura, postraumáticos. Orquitis por contusión. Hidrocele. Deseos sexuales aumentados, peor por la menor excitación; impotencia por excesos.
34 – (+) Metrorragia postcoito o intermenstrual. Menstruaciones adelantadas, abundantes, rojo-brillantes, con coágulos; con cabeza caliente y extremiclades frÃas. Amenaza de aborto por golpes o caÃdas. Los movimientos del feto son muy dolorosos y la despiertan de noche; parece estar atravesado. Vómitos del embarazo. Ovarios y útero muy doloridos al caminar; debe hacerlo doblada. Entuertos violentos, peor al mamar el bebé (Sil.). Asfixia del recién nacido (Ant.T., Camph.). Várices de vulva y vagina con dolorimiento. Zonas genitales muy doloridas después del parto; previene las hemorragias postparto y las complicaciones puerperales. En la menopausia: dolorimiento, debilidad extrema, cabeza caliente, cuerpo frÃo y equimosis al menor, contacto.
35 – (+) Tos violenta con herpes facial. Tos con epistaxis. Tos: por bostezar; por ira; por gritar o llorar en exceso; o grita y llora antes de toser. Coqueluche: el niño llora antes del ataque y después. Tos de origen cardÃaco, peor de noche, durmiendo o por ejercicios. Expectoración sanguinolenta; hemóptisis por golpes o violentos esfuerzos musculares o respiratorios. Ronquera por hablar mucho.
36 – (+) El tórax está dolorido al toser, debe agarrárselo o sostenerlo con ambas manos; duele al presionar o tocar; pleurodÃnia (Ran.B.); dolor precordial y en los pezones. Todas las articulaciones y huesos del tórax, costillas, duelen, peor al moverse, respirar o toser. PleuresÃa traumática; neumotórax. Angina de pecho con dolor severo en el codo izquierdo. Degeneración grasosa o hipertrofia del corazón. Agotamiento cardÃaco o hipertrofia cardÃaca pasajera por esfuerzo violento o desusado (Caust., Rhus.T.), con palpitaciones al moverse. Edemas de origen cardÃaco con disnea muy molesta. Mastitis por golpes o erisipelatosa.
37 – (+) Espalda dolorida durante los chuchos. Dolor lumbar como dislocado. Músculos de la nuca débiles: la cabeza cae hacia atrás.
38 – (+) Gota y reumatismo, con gran miedo de ser tocado o golpeado por las personas que están cerca. Dolores antes del escalofrÃo. Dolorimiento en los miembros cuando tocan la cama, o durante la fiebre en los miembros sobre los que está acostado. Dolores articulares como dislocados o golpeados. Dolor de astillas en los dedos de las manos. FrÃo en las manos o en las puntas de los dedos, con cara o cabeza calientes; antebrazos frÃos en niños. Pies cansados o inflamados por caminar mucho. Debilidad en tendones y articulaciones, sobre todo siguiendo a un golpe o torcedura; en las manos al agarrar algo.
Hemiplejia izquierda. Várices; úlceras varicosas. Venas de las manos hinchadas. Tétano.
39 – El mismo sueño se repite: de muerte, con cuerpos mutilados; de indecisión. Insomne e inquieto cuando está muy cansado.
40 – (+) Paludismo pernicioso, con violenta congestión cefálica, cuerpo frÃo, sed, escalofrÃo especialmente sentido en el hueco epigástrico y sensación de cuerpo magullado. EscalofrÃos violentos al destaparse, al despertar o por el más mÃnimo movimiento de las cobijas; con calor en la cabeza; donde apoya; a las 4 a.m.
41 – (+) Fiebre traumática. Fiebre petequial con aliento fétido, dice que no le pasa nada. Fiebres sépticas; septicemias, formas tÃficas. Previene la supuración. Intensa fiebre o calor de cabeza y cara o mitad superior del cuerpo con la mitad inferior frÃa. Sudores ofensivos o nocturnos y ácidos.
42 – (+) Manchas azuladas dolorosas en la piel; o negro-azuladas o amarillas; equimosis por el menor contacto o espontáneas. Tendencia a pequeños forúnculos agrupados, muy dolorosos, uno después de otro. Erupciones dolorosas, simétricas; acné simétrico. Ulceras sensibles con hormigueos. Escaras. Eritema nudoso. Picaduras de abejas o avispas; o astillas o espinas.
COMPLEMENTARIOS DE ARNICA MONTANA
Aconitum – Hypericum – Rhus Tox. – Ipeca.
(+++) Muy eficaz. (++) Eficaz. (+) Util
Fuente: «Materia Médica homeopática de Vijnovsky»
30 abril, 2011 a las 23:34
Estupendo articulo tratando el acne . Los datos dados de su sitio me parecieron geniales . Guardare el sitio en mis favoritos. Que vaya bien. Alejandro